Curso Nuevo Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador del Servicio Civil
Solicitar información
Inicio:
09, 10 y 11 de Marzo
Horas:
46 horas lectivas
Horario:
07:00 pm a 09:00 pm
Modalidad:
Virtual en Vivo
Lugar:
Estudia desde casa
Todo nuestros programas incluyen certificados validados por el Colegio de Economistas de Lima.

INFORMACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN
El Régimen Disciplinario de la Ley de Servicio civil está comprendido por un conjunto de normas y procedimientos administrativos que buscan prevenir la comisión de faltas y tutelar los derechos de los servidores civiles. Además, cuenta con principios de potestad disciplinaria, entre los que figuran la inmediatez y la razonabilidad. Unifica el tratamiento disciplinario de las instituciones estatales y pretende la proporcionalidad de la sanción con la falta cometida y la oportunidad de aplicación.
Este sistema exige que todo funcionario público se encuentre obligado a mejorar y se capacite frecuentemente, ya que el desarrollo de sus gestiones tiene un impacto directo en el ejercicio de derechos y principios de derecho constitucional.
OBJETIVOS
El objetivo del curso es conocer y aplicar las reglas del Nuevo Régimen Disciplinario y el Procedimiento Sancionador conducentes a la determinación de una responsabilidad administrativa disciplinaria del servidor civil, en el marco de la Ley del Servicio Civil y sus normas complementarias.
BENEFICIOS
Al inscribirte recibirás:
- Certificación por 46 horas Lectivas
- Material de Estudio Descargable
- Normativas y casuísticas descargables
- Guía Didáctica
- Videos de Refuerzo
- Excelente plana docente, integrada por funcionarios de la PCM, MEF, OSCE, CGR entre otras instituciones
- Constancia de Asistencia
DIRIGIDO A:
TEMARIO
- Ámbito de aplicación del Proceso Administrativo Disciplinario.
- Vigencia de la aplicación del régimen disciplinario y procedimiento sancionador
- Principios de la potestad sancionadora- Decreto Legislativo Nº 1272:
3.1 Principio de legalidad
3.2 Principio del debido procedimiento
3.3 Principio de razonabilidad
3.4 Principio de tipicidad
3.5 Principio de irretroactividad
3.6 Principio de concurso de infracciones
3.7 Principio de continuación de infracciones
3.8 Principio de causalidad
3.9 Principio de presunción de licitud
3.10 Principio de culpabilidad
3.11 Principio de non bis in ídem
- Autoridades del procedimiento sancionador- sanciones que aplican.
- Secretaría Técnica- funciones- responsabilidades- No vinculante para las partes- Su conocimiento para efectos del cómputo del plazo de prescripción.
- Reglas procedimentales y reglas sustantivas- consideraciones sobre la regla de plazo de prescripción
- Prescripción del PAD, prescripción del inicio del PAD- Precedente de observancia obligatoria.
- Clasificación de las sanciones
- Faltas de carácter disciplinario que conducen al inicio del PAD
- Falta por incumplimiento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública (informes de SERVIR)
- Graduación de la aplicación de las sanciones
- Determinación de la sanción a ser aplicada
- Supuestos que eximen de la responsabilidad administrativa- Detalle de cada supuesto.
- Investigación previa y precalificación
- Inicio del PAD
- Fases del procedimiento administrativo disciplinario
- Descargo escrito ante el órgano instructor
- Informe oral ante el órgano sancionador
- Medidas cautelares
- Ejecución de las sanciones disciplinarias
DOCENTES
Lic. CRESENCIO CHUQUI LUCIO
- Lic. en Administración, experto en Gestión Pública. Se ha desempeña como Director General de Administración de la Superintendencia Nacional de Salud. Ha sido docente Universitario y Consultor en materias Gestión Pública, Sistemas Administrativos, Logística Pública, Gestión de Recursos Humanos, Diseño de Organizaciones, Gestión por Procesos, Gestión de la Calidad y Sistema de Control Interno. Asimismo se ha desempeñado en diversos cargos directivos, asesor de Alta Dirección y expositor en eventos y Congresos.
DR JOSÉ RODRÍGUEZ ARROYO
- Experiencia Funcional: Vinculado al sector público desde 1970. Laboró desde 1974 hasta 1990 en el Instituto Nacional de Administración Pública llegando por concurso al cargo de Director Ejecutivo de Asistencia Técnica y Consultoría. Condujo el equipo técnico que formuló el Decreto Legislativo 276; Ley de Carrera y Remuneraciones y su Reglamento. Participó en la elaboración de Ley y Reglamento de la Ley de Simplificación Administrativa, Manuales de Gestión de Personal; normas del ROF, CAP y PAP.
Nota: No necesariamente todos los expositores/tutores mencionados participarán en el dictado del programa, asimismo se podrá contar con la participación de otros expositores/tutores adicionales a los mencionados.
Descarga el brochure del curso 2022
Informes e Inscripciones
- (01) 697 4807
- +51 973902605/941277835
- +51 973902605 /941277835
- [email protected]
- Pablo de la Roche 180. Oficina 301-4. San Borja
Formas de pago
Cuenta ahorro soles
- BCP Soles: 193-99772771-0-74
- BCP Soles CCI: 00219319977277107417
- Titular: INSTITUTO CRECE S.A.C.
Enviar boucher de pago adjuntando: nombres completos, nombre del curso y numero de contacto a: [email protected]
Mediante orden de servicio OS
- Instituto de Desarrollo y Capacitación Profesional CRECE S.A.C.
- RUC: 20604955786
- Calle la Península 174 Dpto. 202-D, La Molina
- RNP: Habilitado para bienes y servicios vigente.
Inversión
Instituto CRECE- Certificado por 36h Lectivas
- Material de Estudio Descargable
- Guía Didáctica
- Normativas y casuísticas
- Excelente plana docente