Curso La Nueva Formulación de Documentos de Gestión
Solicitar información
Inicio:
23, 24 y 25 de Febrero
Horas:
46 horas lectivas
Horario:
07:00 pm a 09:00 pm
Modalidad:
Virtual en Vivo
Lugar:
Estudia desde casa
Todo nuestros programas incluyen certificados validados por el Colegio de Economistas de Lima.

INFORMACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN
Los documentos de gestión institucional son una herramienta que regula el desarrollo óptimo e integral de una institución pública, por ello es que su elaboración eficiente supone una de las tareas que debe realizar el funcionario público encargado de esta actividad y para esto, el servidor público requiere mantenerse al día en las actuales modificaciones normativas, competencias y destrezas en Gestión Pública de la documentación institucional.
OBJETIVOS
El curso de Documentos de Gestión tiene como objetivo fortalecer los conocimientos de los participantes en materia de formulación de los documentos de gestión institucional en el marco de la ley del servicio civil y demás normas aplicables, se desarrollarán temas como los cambios normativos y los nuevos procedimientos para su elaboración.
BENEFICIOS
Al inscribirte recibirás:
- Certificación por 46 horas Lectivas
- Material de Estudio Descargable
- Normativas y casuísticas descargables
- Guía Didáctica
- Videos de Refuerzo
- Excelente plana docente, integrada por funcionarios de la PCM, MEF, OSCE, CGR entre otras instituciones
- Constancia de Asistencia
DIRIGIDO A:
Este curso está dirigido a todos los funcionarios públicos, principalmente a las áreas de racionalización, presupuestos, asesoría jurídica, profesionales que deseen potenciar sus habilidades en el manejo y construcción de los documentos de gestión institucional. Asimismo, este curso está dirigido a todas aquellos profesionales que deseen postular a un puesto de trabajo en una entidad pública.
TEMARIO
MARCO GENERAL DEL PROCESO DE MODERNIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO
- Ley de Modernización del Estado- Ley N° 27658
- Finalidad del proceso de modernización de gestión del Estado
- Principales acciones en el proceso de modernización
- Estrategia del proceso de modernización
PROCESOS- SERVICIOS DE GESTIÓN
- Definiciones: Alcance del proceso, Beneficiarios del proceso, Descripción del proceso, Diagrama del proceso, Gestor del proceso,
- Mapa de procesos, Nombre del proceso, Participantes del proceso, Procedimiento, Proceso, Procesos estratégicos, Usuarios del proceso
- Planificación de los procesos
- Formación específica en procesos
- Revisión y validación interna y externa de los procesos
- Medición y seguimiento de los procesos
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ‐ ROF
- Concepto
- Definiciones: Área, atribución, cuadro para asignación de personal, competencia, eficiencia, entidad, estructura orgánica, función,
- función general, función específica, jerarquía, nivel organizacional, nivel jerárquico, órgano, programa, proyecto, racionalización de
- procesos, sistema administrativo, unidad orgánica
- Principios para Formular el ROF: Legalidad de las funciones, Evitar duplicidades, especialidad, Asignación de competencias
- Contenido del ROF
- Criterios para la elaboración del ROF
- Niveles Organizacionales
- El ROF- sus competencias
- Acciones Preliminares para la Formulación del ROF
- Pasos para la formulación- Diseño de la propuesta
TIPOS DE FUNCIONES: NORMATIVAS Y REGULATORIAS, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL, PLANEAMIENTO Y ASESORAMIENTO, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN, PROMOCIÓN Y COORDINACIÓN
- Estructura y Funciones
- Informe Técnico Sustentatorio
- Estrategia de Implementación
NORMAS PARA LA FORMULACIÓN DEL CUADRO PARA ASIGNACIÓN DE PERSONAL- CAP VIGENTE Y CPE PROVISIONAL
- Disposiciones Generales
- Concepto
- Definiciones
- Órgano Responsable de Elaboración del CAP
CAP y Proceso de modernización del Estado
- Lineamientos para Formulación del CAP
- Reordenamiento de Cargos
- Aprobación del CAP
- Modificación del CAP
ASPECTOS GENERALES DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS
- Qué son las Competencias
- Utilidad de un Sistema de Competencias
ANUAL DE PERFILES DE PUESTOS- MPP
- Definiciones: Manual de Perfiles de Puestos (MPP), Puesto, Perfil del Puesto, Misión del puesto, Función del puesto, Habilidades,
- Competencias, Naturaleza del MPP, Gestión del desempeño, Progresión en la carrera, Contratación de personal
- Responsabilidades Generales
- Lineamientos para la Formulación del MPP
- Sobre la Elaboración del MPP
- Aprobación del MPP
- Publicación del MPP
- Actualización del MPP
- Normas de Adecuación al MPP
- Capacitación y Soporte Técnico
- Utilización del Manual Normativo de Clasificación de Cargos
- Utilización del Cuadro para Asignación de Personal (CAP)
- Supervisión
FORMULACIÓN DE PERFILES DE PUESTO
- Paso 1: Identificar Puesto: Unidad orgánica, Denominación, Nombre del puesto, Dependencia jerárquica lineal, Dependencia jerárquica funcional, Puestos que supervisa
- Paso 2: Revisar información del puesto: el mapeo de puestos
- Paso 3: Elaborar la propuesta de la misión, funciones y coordinaciones principales del puesto: Ubicar ocupante o interlocutor experto, Redacción de la propuesta de misión, Redacción de funciones del puesto, Elaboración de las Coordinaciones Principales
- Paso 4: Identificar las funciones esenciales del puesto: Teorema de Pareto, Anexo D: Tabla de Puntuación de Funciones, Factores, Formula
- Paso 5: Validar la misión del puesto y definir las habilidades: Anexo C: Sugerencias y Esquema de Redacción de la Misión del Puesto- Sugerencias para la redacción, Esquema de redacción de la misión del puesto, Ejemplo de redacción de la misión del puesto: Nombre del puesto, Misión, Verbo, Objeto, Marco general de actuación, Resultado, Definición de habilidades, Anexo G: Diccionario de Habilidades
- Paso 6: Establecer requisitos del puesto: Requisitos de Formación Académica, Requisitos de conocimientos, Conocimientos técnicos, Cursos y/o programas de especialización, Conocimientos ofimáticos, Conocimientos de idiomas y/o dialectos, Tabla de Conocimientos de Ofimática e Idiomas, Conocimientos de idiomas, Requerimiento de Experiencia,
- Paso 7: Consolidar la información del puesto:
- Paso 8: Validar el perfil del puesto
EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS – TUPA
- El Procedimiento Administrativo
- El Silencio Administrativo
- El Silencio Administrativo Positivo- Reglas
- Silencio Administrativo Positivo: Reglas de producción
- El Silencio Administrativo Negativo- Reglas
- Concepto de TUPA. Objetivo. Contenido del TUPA
- Entidades que deben contar con TUPA
- Formulación del TUPA
- Aprobación del TUPA
DOCENTES
ALFONSO ARTOLA GRADOS
- Licenciado en Ciencia Política de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Particular San Juan Bautista (Programa PEA).
- Con especialización en Planificación y Gestión Local- en la Universidad de Alcalá de Henares – Madrid – España (Becario del INAP).
- Profesor en el Curso de Planificación Estratégica en las Organizaciones del Sector Público en la UNMSM – Facultad de Derecho y Ciencia Política.
- Actualmente desempeñándose como Jefe de la Oficina de Racionalización de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
JULIO PUNTRIANO SUÁREZ
- Especialista en diversos temas que atañen a la Gestión y Administración Pública.
- Se graduó en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Lima.
- Cuenta con Estudios de Especialización en Finanzas Públicas por la Universidad del Pacífico y en Defensa y Desarrollo Nacional por el Centro de Altos Estudios Nacionales – CAEN.
- Maestría en Administración Pública, Universidad Continental – Instituto Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.
Nota: No necesariamente todos los expositores/tutores mencionados participarán en el dictado del programa, asimismo se podrá contar con la participación de otros expositores/tutores adicionales a los mencionados.
Descarga el brochure del curso 2022
Informes e Inscripciones
- (01) 697 4807
- +51 973902605/941277835
- +51 973902605 /941277835
- [email protected]
- Pablo de la Roche 180. Oficina 301-4. San Borja
Formas de pago
Cuenta ahorro soles
- BCP Soles: 193-99772771-0-74
- BCP Soles CCI: 00219319977277107417
- Titular: INSTITUTO CRECE S.A.C.
Enviar boucher de pago adjuntando: nombres completos, nombre del curso y numero de contacto a: [email protected]
Mediante orden de servicio OS
- Instituto de Desarrollo y Capacitación Profesional CRECE S.A.C.
- RUC: 20604955786
- Calle la Península 174 Dpto. 202-D, La Molina
- RNP: Habilitado para bienes y servicios vigente.
Inversión
Instituto CRECE- Certificado
- Material de Estudio Descargable
- Guía Didáctica
- Normativas y casuísticas
- Excelente plana docente