Invierte Perú – Diplomado De Especialización

corona_diplomado
Invierte Perú - Diplomado De Especialización

Inversión:

S/. 700.00 incluido IGV

Duración:

7 (siete) Semanas

Certificación:

210 Horas académicas

Modalidad:

Presencial

Lugar:

Jirón Manuel Segura 271

5/5

Todo nuestros programas incluyen certificados validados por el Colegio de Economistas de Lima.

Instituto CRECE - Colegio de Economistas

Presentación

El sistema Invierte Perú es una herramienta de  gestión pública, que se encuentra vigente desde el año 2017, está diseñado para optimizar y dinamizar  la gestión de proyectos de inversión pública a  nivel  nacional, además  el Sistema Nacional de Inversión Pública – Invierte Perú  está orientado a dinamizar  la construcción urgente  de innumerables proyectos,  ya que algunos de ellos se encuentran relegados por la falta de conocimientos  técnicos, operativos y de gestión  por parte de las autoridades y los profesionales encardados de esta tarea.

Invierte Perú al principio presentó algunas debilidades, lo que no provocaba una factibilidad en su uso, ya que se quedaban muchos proyectos sin tomar en cuenta. En este sentido, el Estado, a través de los profesionales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha procurado un cambio en las normativas y también ha realizado en este tiempo actualizaciones del sistema que, hoy por hoy, permite que se desarrolle correctamente.

De esta manera es cómo surge la motivación de efectuar actualizaciones de este sistema dentro del sector público, pues las continuas modificaciones normativas hacen del Invierte Perú una herramienta de uso complejo, y por ello, el presente curso está orientado hacia el uso optimizado del presupuesto público y de los recursos del gobierno en materia de inversiones con la finalidad de desarrollar al país y suplir las necesidades de la población. Por estas y otras tantas razones se hace necesario contar con profesionales altamente capacitados y especializados en materia de inversión pública y de todos sus pormenores.

Objetivos

El objetivo del curso es fortalecer las habilidades de los participantes en materia de Invierte Perú, conociendo sus conceptos, la normativa, y sus modificaciones.

De la misma manera se explicará cómo interviene el tema del presupuesto y cómo se puede lograr la gestión eficaz de los recursos financieros, cuyo destino es para al sistema.

Conocerás las normas generales sobre las cuales se rige y, asimismo, se expondrán los procedimientos, la formulación, gestión, operación y mantenimiento según al nuevo reglamento.

Sabrás como desempeñarte en materia de la articulación de la inversión pública sectorial, multiinstitucional, público y privado y sus retos; de la misma manera, se brindarán conocimientos sobre el análisis de brechas nacional, regional y local, así como los incrementos de inversión pública, los cambios y retos en el marco del Invierte Perú.

En este sentido los capacitado entrarán en el tema y accederán al sistema conociendo sus fortalezas y debilidades, y también pudiendo analizar de qué manera Invierte Perú selecciona los proyectos que se van a desarrollar por pronto.

Podrás manipular fielmente todas las herramientas y técnicas que servirán para que ejecutes labores de una manera eficaz y rápida.

Dirigido a:

Este diplomado está rigurosamente diseñado para que puedan especializarse profesionales que estén relacionados con el área proyectos, Economistas, Administradores, Contadores, entre otros postulantes que deseen conocer sobre Invierte Perú.

Estructura curricular

  • MÓDULO I. LA INVERSIÓN PÚBLICA EN LA MODERNA GESTIÓN POR RESULTADOS 

    • El enfoque de la Gestión por Resultados. 
    • El ciclo de la política pública. 
    • Concepto de Inversión pública y Proyectos de Inversión Pública. 
    • La Inversión pública y el Planeamiento estratégico. 
    • La Inversión pública y el Presupuesto público. 
    • La Inversión pública y el Sistema de Abastecimiento. 
    • La Inversión pública y el Sistema de Control. 

    MÓDULO II. ASPECTOS GENERALES Y PRINCIPIOS DE INVIERTE.PE. 

    • El Sistema de INVIERTE.PE 
    • Objetivos del nuevo Sistema de Inversión – INVIERTE.PE. 
    • Principios rectores de Invierte Perú. 
    • Órganos y funciones de INVIERTE.PE. 
    • Entidades excluidas del Sistema INVIERTE.PE. 
    • Fases del Ciclo de Inversión. 

    MÓDULO III. PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES 

    • Elaboración del diagnóstico de las brechas. 
    • Objetivos y criterios de priorización de las inversiones. 
    • Elaboración de la Programación Multianual de Inversiones. 
    • Cartera de inversiones. 
    • Proyectos de inversión 
    • Inversiones que no son proyectos de inversión. 
    • Tipologías de proyectos.
    • Incorporación de inversiones.

    MÓDULO IV. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 

    • Problema y objetivos. 
    • Metodologías para formulación. 
    • Análisis de la oferta y demanda. 
    • Ficha técnica. 
    • Estudio de pre inversión. 
    • Programa de inversión. 
    • Viabilidad. 
    • Caso.

    MÓDULO V. EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 

    • Aspectos básicos de evaluación de proyectos. 
    • Evaluación económica. 
    • Evaluación social. 
    • Sostenibilidad. 
    • Criterios de evaluación. 
    • Casos. 

    EXAMEN PARCIAL 

    MÓDULO VI. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 

    • Introducción 
    • Sistema de Evaluación de Impactos Ambientales 
    • Instrumentos de Gestión Ambiental: La Declaración de Impacto Ambiental – DIA 
    • El Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado – EIA-sd 
    • El Estudios de Impacto Ambiental Detallado – EIA-d 
    • Evaluación Ambiental Estratégica – EAE 
    • Estudio de Evaluación de los impactos ambientales 
    • Minería 
    • Transporte  
    • Residuos sólidos 

    MÓDULO VII. EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN 

    • Elaboración de expediente técnico. 
    • Términos de referencia. 
    • Ejecución física de las inversiones.  
    • Liquidación física y financiera de los proyectos de inversión. 
    • El seguimiento de la inversión: Sistema de seguimiento de inversiones (Banco de Inversiones y SIAF). 

    MÓDULO VIII. FUNCIONAMIENTO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

    • Operación y mantenimiento. 
    • Provisión de los servicios implementados con la inversión 
    • Perspectiva General de la Evaluación Ex Post. 
    • Metodología y herramientas para la evaluación ex post.

Solicitar información

Docente

Juan Carlos Ferrer Valverde

ECO. JUAN CARLOS FERRER VALVERDE

  • Economista de Profesión y Magister en Economía con Mención en Política Económica
  • Consultor del BID y PNUD en inversiones para el sector salud.
  • Past Presidente del Comité de Peritos y de Proyectos de Inversión del Colegio de economistas de Lima, con gran experiencia en Valorización de Negocios en Marcha y Activos Intangibles, Proyectos de Inversión Pública y Privada, Planeamiento Estratégico, Economía de la Regulación, Finanzas Corporativas y Costeo Estratégico.
LIC WALTER MIRO JARA

LIC. WALTER MIRÓ JARA

  • Ex Ministro de Trabajo y de la Producción.
  • Past-Director del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).
  • Profesional con diez y ocho años de experiencia en el sector público y privado.
  • Abogado titulado en la Universidad Federico Villarreal (UNFV), con un post título en Gestión Tributaria de la Escuela de Educación Continua de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
  • Becario de la Fundación Pablo Iglesias (España), con especialización en Gestión de Asociaciones Público Privadas por la Universidad del Pacífico (UP).

Datos Generales del Curso

S/. 700.00 incluido IGV

7 (siete) Semanas

210 Horas académicas

Jirón Manuel Segura 271 - Lince

Presencial

Una vez por semana

Informes e Inscripciones

Formas de pago

Cuenta ahorro soles

Enviar boucher de pago adjuntando: nombres completos, nombre del curso y numero de contacto a: [email protected]

Mediante orden de servicio OS