Curso Gestión Efectiva de la Contabilidad Gubernamental y las Operaciones del SIAF
Solicitar información
Inicio:
09, 10 y 11 de Febrero
Horas:
46 horas lectivas
Horario:
07:00 pm a 09:00 pm
Modalidad:
Vitual en Vivo
Lugar:
Estudia desde casa
Todo nuestros programas incluyen certificados validados por el Colegio de Economistas de Lima.
![Instituto CRECE - Colegio de Economistas](https://institutocrece.pe/wp-content/uploads/2019/09/instituro_crece_colegio_de_economistas-251x300.jpg)
INFORMACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN
El sector público peruano enfrenta cada día nuevos desafíos de gestión, eficiencia, transparencia e integridad. Los procesos de administración del presupuesto en los organismos públicos son determinantes para superar estos objetivos, por lo que se requiere una permanente actualización de los conocimientos asociados a esta área. En la actualidad, los desafíos más relevantes están dados por la incorporación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público, los cambios en la normativa de la contabilidad gubernamental en Perú. Este curso de capacitación aborda estos procesos para que el alumno pueda gestionar su trabajo bajo la correcta aplicación de las normas contables.
OBJETIVOS
El objetivo del curso es que el participante conozca los elementos que integran el sistema de contabilidad gubernamental y su apego a la normatividad de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Efectuará una práctica de contabilidad donde se identifiquen los momentos contables de los ingresos y de los egresos, así como la normatividad de su aplicación.
BENEFICIOS
Al inscribirte recibirás:
- Certificación por 46 horas Lectivas
- Material de Estudio Descargable
- Normativas y casuísticas.
- Guía Didáctica
- Videos de Refuerzo
- Excelente plana docente, integrada por funcionarios de la PCM, MEF, OSCE, CGR entre otras instituciones
- Constancia de Asistencia
DIRIGIDO A:
Este curso está especialmente diseñado para que asistan todas aquellas personas que están ligadas a áreas contables en el sector público, profesionales y estudiantes, así como también al público en general que esté interesado en recibir capacitación para este tipo de temas que se desarrollan en nuestra institución.
TEMARIO
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
- Análisis e interpretación de principios establecidos en la ley general del sistema nacional de contabilidad gubernamental (Ley General de Contabilidad Gubernamental).
- Correlación de obligaciones establecidas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental con las diferentes disposiciones publicadas (NICSP, Políticas Contables, Instructivos Contables, Directivas, Resolución Directoral, entre otros).
GESTIÓN CONTABLE GUBERNAMENTAL
- Estructura, catálogo de cuentas y cuadros de clasificación
- Contenido, reconocimiento y medición, dinámica, presentación y comentarios
- Planeamiento y desarrollo de casos prácticos
- Registro en el módulo contable del SIAF – SP
- Tabla de operaciones: contenido y funcionalidad de la matriz. Interrelación patrimonial, presupuestal, cuentas de orden.
- Nuevo definición de activo y pasivo, contenido de cuentas contables
- Registro de los resultados, documentación sustentatorio y comprobatorio
- Conciliación contable: financiera – presupuestal
INGRESOS
- Análisis de la clasificación económica del ingreso
- Normas y metodología para la determinación de los momentos contables de los ingresos
- Bases de contabilidad
- Contabilidad Presupuestaria: Base Caja
- Contabilidad Financiera: Base acumulación o devengado
EGRESOS
- Análisis de la clasificación programática – funcional e económica del gasto
- Normas y metodología para la determinación de los momentos contables de los ingresos
- Bases de contabilidad:
- Contabilidad Presupuestaria: Base acumulación o devengado
- Contabilidad Financiera: Base acumulación o devengado
DESARROLLO CONTABLE
- Documentos Fuentes utilizados en la Contabilidad Gubernamental.
- La Contabilización por Áreas y el SIAF-SP 2016
- El Plan Contable Gubernamental Actualizado al 2016.
- Análisis de Cuentas de Activo.
- Análisis de Cuentas del Pasivo.
- Contabilización de Bienes Fungibles.// Contabilización de Bienes de Capital.
- Contabilización de Bienes Intangibles. // Contabilización de Servicios.
- Contabilización de Planilla de Haberes. // Contabilización del manejo de Caja Chica.
EL PROCESO CONTABLE GUBERNAMENTAL – SIAF-SP EN EL MODULO ADMINISTRATIVO
- Las Fases de Ejecución Presupuestal y Financiera, comparadas con las Fases del Sistema Integrado de Administración Financiera.
- Registro en el SIAF Administrativo.
- Registro del Compromiso en el SIAF – Administrativo.
- Registro del Devengado en el SIAF – Administrativo.
- Registro del Girado en el SIAF – Administrativo.
- Registro del Pagado en el SIAF- Administrativo.
EL PROCESO CONTABLE GUBERNAMENTAL – SIAF-SP EN EL MODULO CONTABLE
- Registros en el SIAF – Contable (T.O.).
- Registro del Compromiso en el SIAF – Contable.
- Registro del Devengado en el SIAF – Contable.
- Registro del Girado en el SIAF – Contable.
- Registro del Pagado en el SIAF- Contable.
ELABORACIÓN E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS
- Normas y metodología para la elaboración e interpretación de Estados Financieros básicos en el sector publico
- Modelo y características de Notas a los Estados Financieros y Presupuestarios
- Lineamientos mínimos relativos al diseño e integración en los libros: Inventarios y Balances, Diario y Mayor
CASOS PRÁCTICOS (UTILIZACIÓN DEL MÓDULO CONTABLE DEL SIAF – SP)
- Registro contable y análisis de cuentas contables
- Procesos para la elaboración de principales Estados Financieros y Presupuestarios
- Análisis de rubros contenidos en los Estados Financieros y Presupuestarios.
DOCENTES
CPC. JORGE BALTODANO JARA
- Funcionario de la Dirección Nacional de Contabilidad Pública (M.E.F)
- Integrante de la Comisión Plan Contable Gubernamental 2009.
- Especialista en Contabilidad Gubernamental.
LUIS CASTILLO FLORIAN
- Licenciado en Administración de empresas de la USMP
- Postgrado en Administración financiera.
- Actualmente es Sub-Director de Estados Financieros de la dirección Nacional del Tesoro Público, en el Ministerio de Economía y Finanzas.
Nota: No necesariamente todos los expositores/tutores mencionados participarán en el dictado del programa, asimismo se podrá contar con la participación de otros expositores/tutores adicionales a los mencionados.
Descarga el brochure del curso 2022
Informes e Inscripciones
- (01) 697 4807
- +51 973902605/941277835
- +51 973902605 /941277835
- [email protected]
- Pablo de la Roche 180. Oficina 301-4. San Borja
Formas de pago
Cuenta ahorro soles
- BCP Soles: 193-99772771-0-74
- BCP Soles CCI: 00219319977277107417
- Titular: INSTITUTO CRECE S.A.C.
Enviar boucher de pago adjuntando: nombres completos, nombre del curso y numero de contacto a: [email protected]
Mediante orden de servicio OS
- Instituto de Desarrollo y Capacitación Profesional CRECE S.A.C.
- RUC: 20604955786
- Calle la Península 174 Dpto. 202-D, La Molina
- RNP: Habilitado para bienes y servicios vigente.
Inversión
Instituto CRECE- Certificado
- Material de Estudio Descargable
- Guía Didáctica
- Normativas y casuísticas.
- Excelente plana docente