Diplomado Gestión Logistica Gubernamental

corona_diplomado
Diplomado Gestión Logística Gubernamental

Inversión:

S/. 700.00 incluido IGV

Duración:

7 (siete) Semanas

Certificación:

210 Horas académicas

Modalidad:

Virtual en Vivo

Lugar:

Especialízate desde casa

5/5

Todo nuestros programas incluyen certificados validados por el Colegio de Economistas de Lima.

Instituto CRECE - Colegio de Economistas

Presentación

El presente diplomado en gestión logística gubernamental está diseñado con la finalidad de brindar a los participantes las herramientas y los instrumentos necesario para mejorar de manera sustantiva los procesos logísticos que se desarrollan en el ámbito gubernamental. 

Objetivos

En este diplomado se estudiará todas las actividades, técnicas, procedimientos con la finalidad de optimizar los recursos del estado de la misma manera se brindará conocimientos de loa actor preparatorios, los procesos de selección y evacuación de propuestas técnicas, las modalidades de selección, mecanismos de selección y exoneración, solución de controversias entre otros vinculados a la gestión logística gubernamental.

Dirigido a:

Dirigido a funcionarios con cargos directivos en entidades del gobierno central, gobiernos regionales y municipales que elaboran políticas y toman decisiones presupuestales de gasto público. Profesionales, que laboran en las áreas de planificación y presupuesto del gobierno nacional, regional y local, así como en entidades no gubernamentales o cooperación que apoyan a dichos gobiernos y consultores que requieren orientarse a gestionar por resultados.

Estructura curricular

Introducción a la Contratación Pública

  • El Contrato de la Administración Pública. elementos, ámbito de aplicación y principios

Actos Preparatorios 

  • Conceptos y elementos. 
  • La emisión de los actos de administración interna. 
  • Elaboración del plan anual de contrataciones. 
  • El expediente de contratación y las bases de un proceso de selección. 
  • La optimización de la elección de la mejor propuesta. 
  • Maximización de la eficiencia y eficacia de esta etapa del proceso. 

Los Procesos de Selección y Evaluación de Propuestas Técnicas 

  • Conceptos generales sobre las formalidades correspondientes a las distintas etapas del proceso de selección. 
  • Análisis de las principales características de la evaluación y calificación de las propuestas. Los procesos de selección y evaluación. 

Modalidades Especiales de Selección, Mecanismos de Selección y Exoneraciones 

  • Aspectos generales de las principales características, etapas y peculiaridades de las modalidades especiales de selección.  
  • Los mecanismos de contratación regulados por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. 
  • Las causales, el procedimiento y las consideraciones a tener en cuenta. en las exoneraciones del proceso de selección. 

Ejecución Contractual-Bienes y Servicios

  • Conceptos generales sobre la Ejecución Contractual de Bienes y Servicios a través del estudio y análisis de los temas que aborda la normativa vigente. Esta unidad busca lograr que las contrataciones del Estado sean efectivas y transparentes. 

Ejecución y Supervisión del Contrato de Obra Pública

  • Lineamientos normativos y los criterios utilizados para la gestión del contrato de obra y del contrato de supervisión. 

Solución de Controversias

  • Análisis de los distintos espacios en los que se solucionan las controversias que se presentan en la contratación pública. 
  • Casos prácticos. 

SEACE y Contrataciones Electrónicas 

  • El marco normativo y la metodología para el desarrollo de las fases del proceso presupuestario. 
  • Desarrollo de una visión general y la importancia que tiene el presupuesto como instrumento básico de asignación de recursos y gestión del Estado. 

Procedimiento Administrativo General 

  • Análisis de la Ley N.° 27444, estudio de casos referidos al Derecho Administrativo y a la aplicación de las mismas 

Abastecimiento, Almacenaje y Distribución de Bienes Adquiridos por la Administración Pública. 

  • Normas, procedimientos, técnicas e instrumentos que regulan la utilización de recursos en las entidades de la Administración Pública. 

Delitos Contra la Administración Pública 

  • La correcta aplicación de las categorías jurídico-penales sustantivas, frente a casos que requieran de una de valoración jurídica. 

Auditoría a los Procesos de Contrataciones del Estado 

  • Las acciones de control eficientes, el uso de la Guía de Auditoría de las Adquisiciones y Contrataciones del Estado (GAACE). 
  • La uniformidad de los criterios técnicos en la justificación, objetivos, alcance, marco teórico, base legal, conceptos generales y procedimientos previstos durante la auditoría de los procesos de Contrataciones del Estado

Solicitar información

Docentes

ANGEL CARRILLO LEVANO

CPC. ANGEL CARRILLO LEVANO

  • Contador Público Colegiado Auditor independiente
  • Consultor en materia de Contrataciones del Estado
  • Especialista en Contrataciones Públicas
  • Expositor de temas de Contrataciones Públicas, Abastecimiento, Presupuesto, Patrimonio, Contabilidad y Auditoría.
  • Expositor externo del CONSUCODE
  • Autor de software de: Sistema plan anual de adquisiciones, Sistema de procesos de selección, Sistema de subasta inversa presencial.
  • Expositor y panelista con más de 20 años de experiencia en Gestión Pública
  • Expositor acreditado por la OSCE

Datos Generales del Curso

S/. 700.00 incluido IGV

7 (siete) Semanas

210 Horas académicas

Especialízate desde casa, no te detengas!

Virtual en Vivo

Una vez por semana

Informes e Inscripciones

Formas de pago

Cuenta ahorro soles

Enviar boucher de pago adjuntando: nombres completos, nombre del curso y numero de contacto a: [email protected]

Mediante orden de servicio OS