Diplomado Contabilidad Gubernamental Y El SIAF

corona_diplomado
Diplomado Contabilidad Gubernamental Y El SIAF

Inversión:

S/. 700.00 incluido IGV

Duración:

7 (siete) Semanas

Certificación:

210 Horas académicas

Modalidad:

Virtual en Vivo

Lugar:

Especializate desde casa

Presentación

La contabilidad gubernamental es un sistema financiero perteneciente a la administración pública, este se encarga de las operaciones contables que se ejecuta en los tres niveles de gobierno; asimismo, la contabilidad gubernamental proporciona información financiera, económica, completa, valiosa de manera oportuna con la finalidad de que los funcionarios públicos tomen decisiones adecuadas y, de esta manera, se logren optimizar los recursos financieros del Estado. De igual forma, el sistema de contabilidad gubernamental está estrechamente vinculado con el SIAF es por ello que su desarrollo se hace complicado. Es más, el Sistema Nacional de Contabilidad es complejo, aún y cuando el Sistema Integrado de Administración Financiera de los Recursos Públicos (SIAF-RP) está ligado a él; no obstante, ambos sistemas necesitan ir de la mano para poder desarrollarse de forma correcta.

Conscientes de esto, nuestra organización está desarrollando este importante diplomado, con la finalidad de mejorar de manera sustantiva las habilidades de los funcionarios que laboran en el área contable gubernamental. Adicionalmente, como participante, conocerás lo referente a la normativa que rige a ambos sistemas, como por ejemplo la Ley 28708, perteneciente a la Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, la cual expone las funciones, objetivos y organismos vinculados en esta área de la administración pública.

Este diplomado le explica de forma sistemática la relevancia de estos métodos contables en el orden del sector público; saber el alcance que posee dentro del sistema gubernamental y también cuáles métodos participan para que, tanto el sector público como el privado, tomen las debidas medidas administrativas.

Objetivos

Una vez culminado el diplomado el diplomado, como especialista en el tema, podrá efectuar un desarrollo práctico de la gestión contable gubernamental explicando de manera objetiva todas las operaciones del SIAF-RP vinculado con la contabilidad gubernamental.

Asimismo, se proporcionarán conocimientos sobre la normativa y leyes en la que reposa la contabilidad gubernamental, se explicará de manera detallada el Plan Contable Gubernamental en el módulo visual y web. Adicionalmente también conocerá el proceso de la contabilidad presupuestal, las leyes que lo contemplan y, de igual manera, se expondrá la aplicación de la integración contable de la contabilidad presupuestal.

Aplicarás las NIC SP a la información financiera, podrá dar el tratamiento de la contabilidad patrimonial, la contabilidad de planillas de personal, NIC SP aplicables a la gestión de tesorería entre otros temas vinculados a la contabilidad gubernamental, Sabrás que, aunque existe una estrecha relación entre el SIAF-RP y la contabilidad gubernamental, el SIAF-RP representa solamente un aplicativo informático que genera diferentes accesos, pero que no formula y tampoco genera asignaciones.

Dirigido a:

Este diplomado está dirigido a todos los servidores públicos que ejercen labores dentro de la administración pública en los tres niveles de gobierno; pero con especial énfasis a contadores públicos, personal administrativo que laboran en las oficinas de contabilidad, exiliares contables, administradores del sector público, tesoreros, operadores logísticos, personal del área presupuestaria, estudiantes que busquen especializarse en este tema, entre otros interesados.

Estructura curricular

  1. CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 
  2. Sistema de Administración Financiera del Sector Publico 
  • Ley N° 28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Publico. Ÿ
  • Características y conformación. 
  1. Sistema Nacional de Contabilidad Pública 
  • Principios regulatorios. 
  • Objetivos y conformación. 
  • Atribuciones del sistema y oficinas contables. 
  • El registro contable. 
  • Responsabilidades administrativas. 
  1. Normas del Sistema de Contabilidad Gubernamental 
  • Ley Nª 28078 – Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad. 
  • Normas Internacionales de Contabilidad Sector Público (NIC SP). 
  • Directivas.
  1. El Plan Contable Gubernamental 
  2. Sistema Integrado de Administración Financiera
  • Modulo Contable Visual. 
  • Modulo Contable Web. 

II CONTABILIDAD PRESUPUESTAL 

1.Sistema Nacional de Presupuesto 

  • Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Nacional Presupuestario. 
  • Órganos responsables en las entidades gubernamentales. 
  • Fases del proceso presupuestario. 
  • Programación de Compromisos Anual (PCA). 
  • Certificación de Crédito Presupuestario (CCP).  
  • Priorización de los gastos. 
  • Fases de Ejecución de Ingresos de los Fondos Públicos. 
  • Fases de la Ejecución del Gasto presupuestal. 
  • Documentos fuentes para la ejecución presupuestal. 
  • Clasificadores presupuestales. 
  • Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Institucional del proceso presupuestario. 
  1. Integración Contable de la Contabilidad Presupuestal 
  • Contabilización de Presupuestal de Ingresos. 
  • Contabilización de Presupuestal de Gastos. 
  • Notas de Contabilidad de Integración Presupuestal. 
  1. NIC SP Aplicables a la Información Financiera 
  • NIC SP 24 Presentación de información del presupuesto en los estados financieros. 

III CONTABILIDAD PATRIMONIAL 

  1. Contabilización de Adquisiciones de Bienes y Servicios 
  • Sistema Nacional de Adquisiciones. 
  • Órganos responsables en las entidades gubernamentales. 
  • Procesos y modalidad de adquisiciones. 
  • Fases del almacenamiento. 
  • Documentos fuentes y registros auxiliares. 
  • Inventarios. 
  • Acciones previas.
  • Comité de inventario. 
  • Informe de inventario. 
  • Conciliaciones.
  • Métodos de valuación de bienes. 
  • Proceso de altas y bajas de bienes. 
  • Proceso de donaciones y transferencias. 
  • Proceso de afectación y cesión en uso. 
  • Proceso de arrendamiento y permuta de bienes. 
  • Saneamiento de bienes muebles (SBN). 
  • Saneamiento de bienes inmuebles (SBN). 
  • Sistemas informáticos para la gestión de bienes. 
  • Sistema electrónico de adquisiciones y contrataciones (SEACE). 
  • Sistema integrado de gestión administrativa (SIGA). 
  1. NIC SP Aplicables a la Gestión de Bienes y Servicios 
  • NIC SP 12 Existencias. 
  • NIC SP 16 Inversión inmobiliaria. 
  • NIC SP 17 Inmuebles, maquinaria y equipo. 
  • NIC SP 21 Deterioro de activos no generadores de efectivo. 
  1. Integración Contable de Contabilidad Patrimonial – Gestión de Bienes y Servicios 
  • Contabilización de Operación de Gestión de Bienes y Servicios. 
  • Notas de Contabilidad Integración Patrimonial. 
  1. Contabilización de Planillas de Personal 
  • Sistema Nacional de Recursos Humanos. 
  • Decreto Legislativo N° 276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa y su Reglamento. 
  • Decreto Legislativo N° 728 – Ley de Fomento del Empleo. 
  • Decreto Legislativo N° 1057 – Ley de Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios. 
  • Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil. 
  1. NIC SP Aplicables a la Gestión de Personal 
  • NIC SP 25 Beneficios a los Empleados. 
  1. Integración Contable de Contabilidad Patrimonial – Planillas 
  • Contabilización de Operación de Gestión de Planillas de Personal. 
  • Notas de Contabilidad Integración Patrimonial. 
  1. Contabilización de Operaciones de Tesorería 
  • Sistema Nacional de Tesorería. 
  • Ley N° 28693 – Ley General del Sistema Nacional de Tesorería.
  • La Directiva de Tesorería. – Definiciones, Normatividad, disposiciones complementarias. 
  • Ejecución de Gastos – Fase Girado. 
  1. NIC SP Aplicables a la Gestión de Tesorería 
  • NIC SP 15 instrumentos financieros, revelación y presentación. 
  • NIC SP 13 Contratos de arrendamiento. 
  • NIC SP 4 Efecto de las variaciones en el tipo de cambio. 
  • NIC SP 9 Ingresos provenientes de transacciones de intercambio. 
  • NIC SP 23 Ingresos de transacciones sin contraprestación (Impuestos y Transferencias).
  1. Integración Contable de Contabilidad Patrimonial – Operaciones de Tesorería 
  • Contabilización de Operación de Gestión de Tesorería. 
  • Notas de Contabilidad Integración Patrimonial. 
  1. Sistema Nacional de Endeudamiento 
  • Sistema Nacional de Endeudamiento Público. 
  • Ley N° 28563 – Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento. 
  • Principios Marco Legal. 
  • Registro de Concertaciones, Desembolsos y Pagos en el Modulo de Deuda. 
  • Financiamiento Temporal (Desembolso y Pago). 
  1. NIC SP Aplicables a la Gestión de Endeudamiento 
  • NIC SP 5 Costos de endeudamiento. 
  1. Integración Contable de Contabilidad Patrimonial – Operaciones de Endeudamiento
  • Contabilización de Operación de Gestión de Endeudamiento. 
  • Notas de Contabilidad Integración Patrimonial. 

IV CONTABILIDAD DE CUENTAS DE ORDEN 

  1. Cuentas de Orden 
  • Contratos y Compromisos. 
  • Valores y Garantías.
  • Cheques Girados. 
  • Bienes en Préstamo, Custodia y No Depreciables. 
  • Obligaciones Previsionales. 
  • Contingencias. 
  • Saneamiento Contable Activo y Pasivo. 
  1. Registro del Calculo Actuarial 
  2. Registro de Contingencias Judiciales y Otros 
  3. NIC SP Aplicables a las Cuentas de Orden 
  • NIC SP 19 Provisiones, pasivos y activos contingentes. 
  1. Integración Contable de Contabilidad de Cuentas de Orden 
  • Contabilización de Cuentas de Orden. 
  • Notas de Contabilidad Integración de Cuentas de Orden.

V INFORMACIÓN FINANCIERA 

  1. Procesos: En el SIAF Visual y SIAF WEB
  2. Conciliación de Operaciones SIAF 
  3. Libros Contables  
  • Libros Principales. 
  • Libros Auxiliares. 
  1. Análisis de Cuentas 
  2. Procedimientos de Validación de Saldos 
  • Arqueos. 
  • Conciliaciones. 
  • Inventarios. 
  1. Reclasificaciones de Saldos 
  2. Balance de Comprobación 
  3. Estados Financieros 
  • Estado de Situación Financiera (Ef1). 
  • Estado de Gestión (Ef2). 
  • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (Ef3). 
  • Estado de Flujo de Efectivo (Ef4) 
  • Notas a los Estados Financieros. 
  • Anexos Financieros (AF) 
  • Otros Anexos Financieros (AO). 
  1. Información de Ejecución Presupuestal 
  • Estados de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (Ep1). 
  • Estado de Fuentes y Usos (Ep2). 
  1. Información sobre Transferencias Financieras Recibidas y Otorgadas (TFR) 
  2. NIC SP Aplicables a la Información Financiera 
  • NIC SP 01 Presentación de Estados Financieros. 
  • NIC SP 03 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores. 

VI CIERRE PRESUPUESTAL 

  1. Procesos: En el SIAF Visual y SIAF Web 
  2. Conciliación de Operaciones SIAF 
  3. Estados Presupuestarios 
  • Presupuesto Institucional de Ingresos (PP1) y sus respectivos Anexos. 
  • Presupuesto Institucional de Gastos (PP2) y sus respectivos Anexos. 
  • Clasificación Funcional de Gasto (Ep3). 
  • Distribución Geográfica del Gasto (Ep4). 
  • Información de Presupuestos de Gastos por Resultados. 
  • Información de Presupuestos de Inversión Pública. 
  • Información de Presupuestos de Gastos Social 
  • Hojas de Trabajo. 
  • Conciliación de Marco Legal. 

VII EVALUACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTAL 

  1. Análisis Horizontal 
  2. Análisis Vertical 
  3. Ratios Financieros 
  4. Exposición de Estados Financieros y Presupuestarios

Solicitar información

Datos Generales del Curso

S/. 700.00 incluido IGV

7 (siete) Semanas

210 Horas académicas

Especialízate desde casa, no te detengas!

Virtual en Vivo

Una vez por semana

Informes e Inscripciones

Formas de pago

Cuenta ahorro soles

Enviar boucher de pago adjuntando: nombres completos, nombre del curso y numero de contacto a: [email protected]

Mediante orden de servicio OS