Digitalización de Documentos y Archivos Físicos
Solicitar información
Inicio:
23, 24 y 25 de Marzo
Horas:
46 horas lectivas
Horario:
07:00 pm a 09:00 pm
Modalidad:
Virtual en Vivo
Lugar:
Estudia desde casa
Todo nuestros programas incluyen certificados validados por el Colegio de Economistas de Lima.

INFORMACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN
El Proceso de Digitalización de Documentos físicos consiste en convertir la documentación tangible a un formato digital. Existen innumerables empresas, tanto públicas como privadas, que almacenan ingentes cantidades de documentos y esto implica la empleabilidad de grandes espacios, por lo que su consulta se hace complicada, por lo que se debe recurrir a la digitalización de documentos, que se caracteriza por ser un proceso que, en la actualidad, muchas organizaciones están llevando a cabo, ya que esto es una ventaja competitiva, permitiendo el acceso fácil a la documentación requerida y dinamizando los procesos de búsqueda en tiempo récord.
La digitalización de documentos implica migrar gran cantidad de archivos físicos a la red, gracias a las ventajas que las nuevas tecnologías nos brindan, dentro de las que se destacan diferentes ventajas como ocupar un espacio no físico, facilitar las consultas electrónicas de documentos y mantener protegidos los datos que en ellos se encuentren. Asimismo, una vez realizado este proceso, la institución obtendrá una gran ventaja competitiva, que se verá reflejada en una importante reducción de tiempos, sobre todo en los siempre tediosos procesos burocráticos.
OBJETIVOS:
- Qué es una imagen digital, sus tipos, características y peculiaridades
- Qué es un documento digitalizado y qué características especiales tiene
- Qué dispositivos se utilizan para digitalizar distintos tipos de documentos y cómo elegir el adecuado en función de la aplicación
- Qué tipos de formatos gráficos existen, sus características, cuáles ofrecen el mejor resultado en función de la aplicación y cómo aprovechar sus posibilidades
- Cómo determinar el mejor modo de digitalizar documentos en función de lo que se quiera hacer
- Qué software se usa para el tratamiento digital de imágenes, y cómo editar, retocar y modificar imágenes en función de sus usos y necesidades
BENEFICIOS
Al inscribirte recibirás:
- Certificación por 46 horas Lectivas
- Material de Estudio Descargable
- Normativas y casuísticas descargables
- Guía Didáctica
- Videos de Refuerzo
- Excelente plana docente, integrada por funcionarios de la PCM, MEF, OSCE, CGR entre otras instituciones
- Constancia de Asistencia
DIRIGIDO A:
Este programa está dirigido principalmente a todos los profesionales que se desempeñan en el área de trámite documentario, técnicos vinculados al manejo de archivos de las instituciones públicas y privadas, profesionales interesados en optimizar y modernizar el sistema de archivos, igualmente, este curso está dirigido a aquellas personas que buscan postular a un puesto de trabajo en el área de archivos de instituciones públicas y privadas.
TEMARIO
Sesión 1
- La Digitalización de archivos
- La Política de Gestión Documental
- El Modelo de Gestión Documental y su Implementación en las entidades de la Administración Pública
- El Modelo de Gestión Documental
- ¿Qué es un expediente?
- El ciclo vital del documento
- Administración de documentos
Sesión 2
- Digitalización
- Normatividad de las microformas
- Requisitos y valoración de los documentos para microformas
- Valoración de documentos para microformas
- La digitalización y digitalización con valor legal y soporte del papel a digitalizar
- Uso de Firmas Digitales
Sesión 3
- Proyecto de digitalización, proceso de recepción y digitalización
- Microformas y documento electrónico
- La Norma Técnica Peruana
- Repositorios Digitales
- Transformación Digital
- El Archivo
DOCENTES
ING. MARCELA ROMERO
- Ingeniero Industrial y de sistemas de la U.N.I.
- Ex-Docente en la Universidad de Ingeniería, Universidad de Lima, Universidad San Ignacio de Loyola.
- Actual Docente de la Universidad Científica del Sur.
- Amplia experiencia en gerencia y administración de Proyectos de tecnología de la información y digitalización de archivos.
ING. CESAR GAMARRA M.
- Ingeniero de Sistemas y con maestría de la Univ. de Kazajstán – Rusia
- Diploma de Especialidad y Postgrado en Implantación de un Sistema de Seguridad de la Información – ESAN
Nota: No necesariamente todos los expositores/tutores mencionados participarán en el dictado del programa, asimismo se podrá contar con la participación de otros expositores/tutores adicionales a los mencionados.
Descarga el brochure del curso 2022
Informes e Inscripciones
- (01) 697 4807
- +51 973902605/941277835
- +51 973902605 /941277835
- [email protected]
- Pablo de la Roche 180. Oficina 301-4. San Borja
Formas de pago
Cuenta ahorro soles
- BCP Soles: 193-99772771-0-74
- BCP Soles CCI: 00219319977277107417
- Titular: INSTITUTO CRECE S.A.C.
Enviar boucher de pago adjuntando: nombres completos, nombre del curso y numero de contacto a: [email protected]
Mediante orden de servicio OS
- Instituto de Desarrollo y Capacitación Profesional CRECE S.A.C.
- RUC: 20604955786
- Calle la Península 174 Dpto. 202-D, La Molina
- RNP: Habilitado para bienes y servicios vigente.
Inversión
Instituto CRECE- Certificado
- Material de Estudio Descargable
- Guía Didáctica
- Normativas y casuísticas.
- Excelente plana docente